DISCLAIMER: Para todos los integristas de Twitter este post puede resultar redundante, aunque puede daros algunos enlaces de utilidad!
Todos, quien más o quien menos, hemos oido mencionar el nombre de una aplicación llamada Twitter. ¿Qué alguien todavía no sabe de que estoy hablando? entonces este post ¡va por vosotros!
A medio camino entre la red social y el blogging (micro-blogging lo llaman ellos), está demostrando ser el canal de la inmediatez en la comunicación social dentro de Internet.
¿Por qué Twitter es la aplicación estrella sobre la que giran todos los grandes eventos de la blogosfera, Internet y los Contenidos Digitales? ¿Qué razón hay para que este híbrido entre blogging, SMS y red social esté acaparando el interés de emprendedores digitales, empresarios de Internet, blogueros, gurús, desarrolladores y demás tribus virtuales? ¿Cual es la clave de su creciente éxito?
Para empezar, en los últimos congresos de bloggers y expertos de Internet (tipo EBE) y los de la Sociedad del Conocimiento y los Contenidos Digitales (FICOD) está siendo la herramienta estrella de comunicación entre organizadores, asistentes y ponentes. Una aplicación que hace que la conversación fluya bidireccionalmente entre la persona que está exponiendo y las que están escuchando. Así se están generando opiniones que retroalimentan el discurso de los ponentes, que a su vez generan nuevas opiniones al mismo tiempo.
De hecho, es impresionante la riqueza que se da a la conversación de la charla con este sistema.
Tanta es la fama que está acaparando, que los organizadores del FICOD han hecho una serie de entrevistas a su propio Twitter a modo de Master of Ceremonies y protagonista del Foro Internacional de Contenidos Digitales: entrevista1 y entrevista2.
Para los que no esteis familiarizados con esta innovadora red social podeis pasaros por la web de mi amigo Cortador que os muestra unos sencillos videos con el funcionamiento de Twitter, de lo que es y para que sirve
También esta disponible la personalización de nuestro avatar y la forma en que se presenta, existiendo algunas opciones para hacer más atractivo el estado de Twitter desde tu blog. Además, puedes incluir tu estado en Twitter en cualquier blog o página web.
Lo que sucede al principio es que nuestra red de contactos se restringe a los pocos amigos que nos están convenciendo para que nos unamos a la red y los famosos a los que todo el mundo sigue por una u otra razón, pero poco a poco vamos encontrando nuestro lugar en la red y la utilidad para la que queremos destinarla. Siempre debemos tener en cuenta la INMEDIATEZ de toda la información colgada alli y del valor que supone para nuestro trabajo o intereses personales.
Si después de ver esto, todavía creeis que esto de poner mensajitos tipo SMS (el máximo por twitt son 140 caracteres) no aporta nada, solo me queda animaros a probarla. Os quedarías sorprendidos de toda la información útil que se puede descubrir siguiendo a unos u otros y de todo la difusión que podeis conseguir para vuestros proyectos personales. Si todavía no lo veis claro o creeis que los twitts de vuestros iconos de la red (si los teneis) no os aportan valor, es posible que no esteis haciendo un uso adecuado del mismo o que en el momento que lo probeis ha salido una herramienta mejor (y no es facebook…).
¡Animo Twitteros! la información es vuestra.
ACTUALIZACIÓN:
Os dejo aquí un magnifico artículo de J.A. del Moral sobre Twitter que complementa este post: Twitter Adictivo
Y via K-government nos llegan 5 aplicaciones para completar la experiencia Twitter:
- TweetStalk para poder seguir a alguien sin que sea notificado.
- Group Tweet para agrupar usuarios y poder enviarles mensajes directos a todos de una sola tacada.
- Splitweet para gestionar varias cuentas a la vez y monitorizar una determinada marca.
- TwitBack para mejorar el diseño de vuestro Twitter.
- FriendOrFollow para gestionar de una manera más que satisfactoria los usuarios que os siguen o seguís.
Carlos, muchas gracias por citar nuestro uso de Twitter durante el congreso, realmente ha sido una herramienta muy útil con la que nos hemos comunicado directamente con más de 480 ‘followers’, hemos atendido más de 300 ‘replies’ y se ha hablado de FICOD en twitter en más de 1.500 ‘tweets’. Sólo una cosa a precisar: no nos entrevistamos a nosotros mismos! 🙂 Fue Marc Cortés quien desde su blog Mundotwitter.com entrevistó al ‘twitter’ de FICOD2008 junto al de Search Congress. Nosotros reproducimos (y atribuimos) la entrevista en nuestro blog.
Un abrazo y enhorabuena por un post tan didáctico y útil!
Opinión cuestionada de otro usuario enfermizo de Twitter (yo):
¿Para cuando algúna forma de determinar grupos de followers en twitter?
Tu crees que van a tardar mucho en optimizar twitter con el exito q está teniendo y los 500 million dollars que dicen que vale?
Sabes como yo q es lo mejor que hay actualmente y q no van a tardar mucho en rentabilizarlo. Recuerda: «Nos estamos despertando y nos estamos conectando, te estamos observando, pero no estamos esperando»
[…] el blog de Carlos M. Cuasante: ¡Cuidadín! Twitter os está acechando… En el blog de Roberto Carreras: La importancia de twitter como lugar para conversar con el cliente […]
[…] ¡Cuidadin! Twitter os está acechando… […]
[…] Twitter y su uso empresarial […]
[…] no acaba todo en la cantidad de información y nuevas tendencias que nacen de Twitter, sino que cada vez más se están visualizando casos de éxito empresarial, gracias a esta […]
lo de twitter va hacia arriba pero estoy seguro que todavía le queda un gran recorrido, en cuanto se popularice de verdad el internet móvil a través del teléfono será la gran estrella sin duda. Un saludo ah y vengo desde PTB.
Pues yo sigo huyendo de hacerme de twitter…a ver cuánto resisto 🙂
Cuando integramos twitter a nuestro móvil, mesen o mail, podemos contar con información instantánea de un evento para aprovechar de ello. El ejemplo más simple es la oferta en el super que no se deben perder todas las amigas del café de los jueves o la fiesta sorpresa donde todos deben estar en unas horas. En PTB pretendemos sincronizar al grupo para votar alguna noticia en los agregadores por decir solo algo. Saludos.
[…] el calendario de los contenidos digitales. Dentro de los mismos, ya ha dejado de ser novedad la interacción ponente-público a través de las pantallas de twitter. Allí los asistentes pueden formular, de forma totalmente […]
Very interesting, but I don’t think it’s true.